Programa de arborización urbana

En Santiago el 86 % de los árboles encontrados en áreas verdes y veredas, corresponden a especies foráneas del tipo Ciruelo en Flor, Liquidámbar, Melias, entre otros. Mientras que sólo un 14% son especies nativas, como Maitén y Quillay , a pesar de que estas últimas tienen una mayor adaptación al clima, mejor resistencia a las plagas y cumplen un rol fundamental en combatir el cambio climático. Por ejemplo, un árbol maduro puede absorber hasta 150 kg de gases contaminantes por año. De ahí la relevancia de desarrollar nuevas estrategias que incorporen más especies nativas y de bajo consumo hídrico al paisaje urbano y para esto, el otorgar un rol preponderante a la ciudadanía se hace fundamental, pues son ellos quienes perciben de manera directa todos los beneficios.

Programa Crece Verde

El Programa Crece Verde es una iniciativa innovadora en materia de educación ambiental, diseñada por la Municipalidad de Peñalolén en el eje “Peñalolén Más Verde” y en el marco de su Política Ambiental Local, la que busca promover el cuidado, protección y fomento del arbolado urbano con especies nativas de bajo consumo hídrico. El proyecto, en su esencia, propone una estrategia para hacer de Peñalolén un pulmón verde dentro de la región, a través de un proceso participativo para la adopción de nuevos ejemplares, se busca sensibilizar, transferir conocimientos y capacitar a la comunidad en los aspectos básicos para el correcto cuidado de los árboles con el fin de asegurar su sobrevida.

Objetivos del Programa

● Aumentar la cobertura arbórea de la comuna con especies nativas de bajo consumo hídrico, como mecanismo para hacer frente a la crisis hídrica y fortalecer la construcción de un ecosistema sostenible.
● Aumentar la sobrevida de las nuevas arborizaciones, mediante el involucramiento de la comunidad en el establecimiento, cuidado y protección del arbolado urbano.

Plazos de inscripción.

● Las postulaciones se abrirán desde el sábado 22 de abril a las 15:00 horas hasta el viernes 11 de mayo a las 23:59 horas. Una vez culminado el plazo, la plataforma se cerrará de forma automática.
● Personas naturales, establecimientos educacionales y organizaciones comunitarias que quieran ser parte del “Programa Crece Verde”, deberán completar el formulario de postulación que estará disponible en la plataforma web www.creceverde.cl.

Requisitos de postulación

El programa contempla entregar 300 árboles nativos de bajo consumo hídrico. Para esto se establecerán 3 grupos de beneficiarios/as.

Establecimientos Educacionales Entendiendo por establecimientos educacionales: salas cunas, jardines infantiles, escuelas, colegios, instituciones de educación superior ubicados en Peñalolén.

Organizaciones Sociales Entendiendo por organizaciones sociales:
clubes deportivos, juntas de vecinos, centro de adultos mayores, centros de rehabilitación, albergues ubicados en Peñalolén.

Personas Naturales Entendiendo por personas naturales:
Ciudadanos residentes de Peñalolén mayores de 18 años.

Requisitos generales:

● El árbol debe ser plantado en la comuna de Peñalolén.
● El lugar de plantación debe estar a lo menos 2 metros de proyección del tendido eléctrico.
● Considerar una distancia de al menos 2 metros de otros árboles.
● Considerar una distancia de al menos 2 metros de panderetas o muros.
● La (s) plantación (es) no debe (n) interferir con el medidor de agua, instalaciones de gas u otros
elementos propios de la urbanización o urbanización subterránea.

Requisitos específicos:

A.- Los Establecimientos Educacionales de Peñalolén que quieran participar del “Programa Crece Verde” deberán cumplir en totalidad los siguientes requisitos copulativos:
● Contar con un espacio que cumpla las condiciones descritas en el punto 3.1.
● Designar un/a representante del equipo educativo.
● Adjuntar fotografía del lugar disponible para la plantación.
● Firmar carta de compromiso previa adopción.
● Participar del taller inicial sobre plantación y cuidados del árbol (carácter obligatorio) diseñado para
establecimientos educacionales.
Cada establecimiento educacional podrá acceder de 1 a 10 árboles.

B.- Las Organización sociales que quieran participar del “Programa Crece Verde” deberán cumplir a su
totalidad los siguientes requisitos copulativos:
● Tener vigente su personalidad jurídica.
● Contar con un espacio que cumpla las condiciones descritas en el punto 3.1.
● Designar a un/a representante mayor de 18 años.
● Firmar carta de compromiso previa adopción.
● Adjuntar fotografía del lugar disponible para la plantación.
● Participar del taller inicial sobre plantación y cuidados del árbol (carácter obligatorio) diseñado para
organizaciones sociales.
Cada organización social podrá acceder de 1 a 10 árboles.

C.- Persona naturales de Peñalolén que quieran participar del “Programa Crece Verde” deberán cumplir a su
totalidad los siguientes requisitos:
● Acreditar domicilio con certificado de residencia, cuenta a nombre del postulante o contrato de
arriendo (no se aceptará como medio verificador la licencia de conducir).
● Contar con un espacio, dentro o fuera del domicilio, que cumpla las condiciones descritas en el
punto 3.1.
● Adjuntar fotografía del lugar disponible para la plantación.
● Ser mayor de 18 años.
● Participar del taller inicial sobre plantación y cuidados del árbol (carácter obligatorio) diseñado para
personas naturales.
1 árbol por cada persona natural que acredite domicilio.
* No puede postular más de una persona por dirección.

Evaluación y selección de beneficiarios.

● La Municipalidad de Peñalolén dispondrá de un equipo técnico encargado de sistematizar y analizar las postulaciones enviadas a través del formulario de inscripción. Serán seleccionadas las personas que cumplan los requisitos mencionados y hayan aceptado las condiciones de responsabilidad.
● Se estipula un plazo de 10 días hábiles para la revisión de los antecedentes desde el cierre de la inscripción, fecha notificada en el punto 2.
● Los postulantes seleccionados serán contactados vía telefónica o, a través de correo electrónico, desde el lunes 13 de mayo al jueves 16 de mayo del 2024. Si no hay respuesta se entenderá que renuncia al beneficio y el cupo será utilizado por quien lo preceda en la lista de espera.
● Quienes sean seleccionados mediante lista de espera, serán notificados desde el viernes 17 y lunes 20 de mayo.
● Los beneficiarios seleccionados, la lista de espera y los no aceptados, serán publicados en la red social de Instagram @penalolen.masverde y en la plataforma web www.creceverde.cl.

Capacitaciones

Para asegurar la correcta plantación y cuidado de las especies, un equipo municipal realizará una
capacitación obligatoria de nivelación en formato presencial -lugar y fechas serán informados a través de
correo electrónico-.
Estas serán diferenciadas según sea:
– Establecimiento educacional
– Organización Social
– Persona Natural
Será declarada/o fuera de bases quien incumpla este requisito, quedando fuera del programa, en dicho
caso, el cupo será cubierto por quien lo preceda en la lista de espera.
En las capacitaciones, cada beneficiario deberá firmar una carta de compromiso donde se indica claramente
que acepta participar del programa en sus etapas de inicio, capacitación y plan de seguimiento.
Posterior a la capacitación de nivelación y de manera periódica, se realizan distintas actividades de
educación para asegurar un correcto cuidado y mantención de los árboles.

Entrega de árboles

● La entrega de los árboles se realizará a través de un puerta a puerta en las direcciones inscritas. La
coordinación de fecha y hora con los/as beneficiarios/as se realizará vía correo electrónico y de
forma telefónica.
● El periodo dispuesto para las entregas será desde el 7 de junio hasta el 23 de agosto.

Plan de Seguimiento

Quienes sean parte del programa deberán, de forma obligatoria, completar el formulario correspondiente al
Plan de estado del árbol, el cual será compartido mediante correo electrónico 2 veces al año.
La información generada del Plan de Seguimiento será clave para llevar un registro de la cantidad de lugares
que participa activamente de la iniciativa, y para obtener retroalimentación de los/as participantes.

Responsabilidad Municipal

El programa Crece Verde es financiado y administrado por la municipalidad de Peñalolén, la cual, a través
del equipo de la Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Espacios Públicos, tendrán la
responsabilidad de:
● Realizar capacitaciones para asegurar la correcta plantación de los árboles.
● Guiar y ayudar constantemente a los/as beneficiarios/as para asegurar la sobrevida de los
ejemplares entregados.
● Realizar al menos 4 capacitaciones al año sobre manejo y cuidado de árboles nativos de bajo
consumo hídrico.

Responsabilidad Municipal

El programa Crece Verde es financiado y administrado por la municipalidad de Peñalolén, la cual, a través
del equipo de la Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Espacios Públicos, tendrán la
responsabilidad de:
● Realizar capacitaciones para asegurar la correcta plantación de los árboles.
● Guiar y ayudar constantemente a los/as beneficiarios/as para asegurar la sobrevida de los
ejemplares entregados.
● Realizar al menos 4 capacitaciones al año sobre manejo y cuidado de árboles nativos de bajo
consumo hídrico.
● Mantener activa una red con la comunidad Crece Verde, para responder consultas y dudas.

Responsabilidad de los/as beneficiarios/as

Quienes resulten beneficiados por el programa, sea, persona natural, establecimiento educacional u
organización social, se compromete a:
● Entregar información fidedigna para el proceso de selección.
● Participar del taller inicial para la plantación y manejo del (los) árbol (es) adoptado (s).
● Preparar el espacio de plantación.
● Cuidar y hacer mantención del (los) árbol (es) adoptado (s).
● Participar de las actividades de educación ambiental asociadas al programa.
A considerar que los árboles son adquiridos a través de recursos públicos, por lo cual, un mal uso de ellas,
será sancionado con los instrumentos legales correspondientes.

Contacto

Para este programa el municipio cuenta con un correo electrónico exclusivo para atender todas las dudas
acerca del programa gestionambiental@penalolen.cl, también se pueden contactar al teléfono 22 4868394